Tragamonedas Diamond Wins

Juega-gratis-Diamonds-wings-tinbet

Diamond Wins: Hold & Win; Características Ya sea que quieras probar el demo Diamond Wins: Hold & Win o el juego real, encontrarás y te gustará un montón de características que te seducirán. Por otra parte, estas características están diseñadas para ofrecer un mayor pago al alcance de su mano. Vamos a revisar algunas de las características más importantes de este juego de casino en línea. Símbolos comodines: En este juego de tragaperras online, el 7 de la suerte es un símbolo Wild. Si puedes conseguir este símbolo Wild (7) en la pantalla, sustituirá automáticamente a los símbolos estándar y formará combinaciones ganadoras para ti. Sin embargo, este símbolo sólo aparece en los rodillos 2, 3, 4 y 5. Rondas de bonificación: Si puedes conseguir seis o más símbolos de diamante en los tambores, puedes disfrutar de las rondas de bonificación. En estas rondas, puedes ganar fácilmente premios entre 1x y 15x tu apuesta original. Los símbolos de diamante se mantendrá en su lugar durante las rondas de bonificación. Free Spins: Usted también puede disfrutar de tres Tiradas Gratis con símbolos de diamante. Si consigues otro símbolo de diamante durante estos giros, el juego restablecerá tu contador para otros tres giros gratis. Gran Jackpot: Si puedes llenar las 15 posiciones con símbolos de diamante, también puedes disfrutar de la función de jackpot grand. Hay dos opciones de jackpot más, como el Mini y el Major. Estos se activan al azar durante las rondas de bonificación.

Subasta de Gutiérrez-Colbert el 27 de Septiembre

La Asociación Mundial de Boxeo (AMB) a través de su Comité de Campeonatos, llamó a subasta el combate entre el campeón super pluma, el venezolano Roger Gutiérrez, y el retador oficial, el estadounidense Chris Colbert para el lunes 27 de este mes. La subasta se llevará a cabo a partir de las 10:00 am, hora de Panamá, sitio en el que se ubican las oficinas de la AMB y será dirigida por Carlos Chávez, presidente del Comité de Campeonatos del organismo. Los equipos de Gutiérrez y Colbert fueron llamados a negociar el pasado 16 de agosto, por lo que el plazo venció el miércoles. La puja se realizará de forma online y el comunicado oficial ya fue enviado a las partes. El monto mínimo de la bolsa será de 120.000 dólares con una repartición de 55% para el campeón Gutiérrez y 45 % para Colbert en su condición de retador. Gutiérrez (26, 20 KOs, 3-1) viene de hacer su primera defensa contra René Alvarado el pasado 14 de agosto. El zuliano debe medirse a Colbert (16-6 KOs, 0-0), quien pasó a ser retador obligatorio una vez su título quedara vacante debido al plan de reducción de corona mundiales de la AMB. El estadounidense viene de ganarle a Tugstsogt Nyambayar en su pelea más reciente el pasado 3 de julio.  

Poderosa izquierda | El descanso del Guerrero

El de arriba es el título de un film de 1962 dirigido por Roger Vadim y protagonizado por la actriz gala Brigitte Bardot, un símbolo sexual de entonces, basado en la exitosa novela homónima de 1958 de la francesa Christiane Rochefort, tomado prestado para esta columna acerca de la leyenda viva del boxeo Manny ”PacMan” Pacquiao, único 9 veces campeón mundial en 8 distintas categorías, sorpresivamente frustrado el pasado sábado en su afán de destronar al cubano Yordenis Ugás, quien retuvo por decisión unánime el fajín welter súper de la Asociación Mundial de Boxeo, en el T-Mobile Arena de Las Vegas, Nevada. Lo de “reposo…” lo usamos para poner de bulto lo que pensamos debería hacer el filipino, esto es disfrutar ahora en paz de la fama y la fortuna, en vista de esa opaca actuación que dejó en evidencia que ya su cuerpo no resiste el exigente esfuerzo del ring después de 26 años activo, período en el cual se consagró como uno de los mejores púgiles de cualquier era. El sábado vimos por TV a un Pacquiao (con 62-8-2, 39 nocauts, 3 en contra) muy distante del peleador que antes parecía un volcán en erupción, ya con 42 años e inactivo durante 763 días, cuando superó a los puntos por decisión controversial a Keith Thurman. En cuanto a Ugás (que quedó en 27-4-0, 12 KO), exiliado y radicado en Miami, mostró recursos loables pero nada extraordinarios, salvo por una certera derecha en recto, un rápido jab y buen contragolpeador. Él manejó con eficacia los tiempos y así el fallo de 115-113 y un doble 116-112, hizo justicia a lo ocurrido en un local repleto de aficionados– a pesar de la pandemia–, atraídos por el imán que es el tagalo. La pelea no fue nada espectacular. Por el contrario fueron 12 rounds más bien repetitivos, en los que el antillano de 35 años nacido en Santiago de Cuba (cuna de un inmortal del boxeo, José Ángel “Mantequilla” Nápoles) mantuvo sin variantes el plan de pelea trazado por su esquina: espero en calma los ataques para contragolpear y contuvo a Pacquiao con la derecha como ariete defensivo y ofensivo. Así, el veredicto no sorprendió ni fue objetado. El propio Pacquiao dio crédito a Ugás, de quien dijo “es un buen peleador. Hizo un gran trabajo”, un noble elogio para el hoy protagonista de quizás el más clamoroso triunfo del boxeo profesional cubano en toda su historia. El descanso del guerrero Manny Pacquiao ya no tiene que probarle nada a nadie, a ningún aficionado del boxeo en el mundo. Hay una global coincidencia en aseverar que es uno de los más eximios boxeadores en casi siglo y medio de la actividad, resurrecta desde cuando Inglaterra, a fines del XIX modernizó y reglamentó la disciplina cuyo origen, en Abisinia o Egipto, se remonta a unos 7 mil años, de acuerdo con los historiadores. Del púgil filipino dijo hace un tiempo el famoso promotor Bob Arum, presidente de la empresa Top Rank, que “es el mejor peleador que he visto en mi vida. Incluido Ali.”, opinión discutible, pero no calificable de exabrupto. Quien lo dice ha visto cientos de miles de peleas y de peleadores y algo debe saber de lo que habla. Tomemos en consideración que en los cientos de año del boxeo moderno ningún boxeador ha sido campeón del mundo en tantas categorías. Pacquiao ha reinado en los pesos mosca (CMB), supergallo (FIB), pluma (The Ring), superpluma (CMB), ligero ((CMB), superligero (The Ring), welter (AMB y CMB) y superwelter, mediano junior o mediano ligero (AMB y OMB); esto es, desde los 50,802 kilos (112 libras) hasta los 69,853 kilos (154 libras). En 16 años sobre los cuadriláteros y profesional desde los 16, “PacMan” ha llenado las páginas del boxeo de combates memorables. Bastaría con citar sus candentes choques con los mexicanos Marcos Barrera, Erick Morales y Juan Manuel Márquez, a quienes enfrentó 2, 3 y 4 veces, respectivamente, con balances de 2-0, 2–1 y 3-1; contra Oscar de la Hoya, a quien noqueó en 8 tramos el 6 de diciembre de 2008; ante Floyd Mayweather en la llamada Pelea del Siglo en mayo de 2015, que perdió en decisión que rechazó y con Timothy Bradley, Shane Mosley, Miguel Cotto, Jessie Vargas… En abril de 2016, poco después de haber vencido a Timothy Bradley anunció su retiro oficial, pero en noviembre del mismo año volvió a ponerse los guantes para medirse a Jessie Vargas para acreditarse un nuevo triunfo. Cantante, actor, político, aparte de boxeador, este polifacético deportista es actualmente senador del parlamento de Filipinas y corre el rumor de que se lanzará, en mayo del año entrante, a la carrera o a la pelea por la presidencia de un país que se paraliza cuando el sube al ensogado. Solo a unos pocos minutos de su decepción frente a Ugás, Pacquiao deslizó a los periodistas que pronto dirá a sus compatriotas y al mundo lo que hará. Si sigue en el boxeo o si, por el contrario, la política será su nuevo campo de acción. Desde aquí, desde muy lejos de donde él está, pensamos que es la hora de decir adiós. Que debe evitar el riesgo de empañar una carrera tan luminosa, como es la suya. Es tiempo ya de que el guerrero, al fin, vaya al reposo.

Estrategia-Fibonacci

¿Dé que se trata la estrategia de Fibonacci? La mejor manera de explicar este sistema es usar un ejemplo. Supongamos que está apostando al fútbol y apuesta un sol en su primera apuesta. Sé que es una apuesta muy pequeña, pero elegiremos un sol para que sea fácil su entendimiento Haces tú primera apuesta en un Cantolao vs Alianza Lima, esperando que el Cantolao gane el partido. Las probabilidades son de 2.15. Ves el partido con tu amigo, y la pasas bien, pero una vez que termina, tu ánimo decae. Acabas de perder tu primera apuesta. No importa, haces otra apuesta y de nuevo con un dólar, si ganas este entonces duplicas tu apuesta y ganas dos dólares, lo cual significa que no has perdido. Pero… pierdes de nuevo. Pero no te preocupes, ¡estamos usando el sistema Fibonacci! Esta vez añades el total de tu primera apuesta y tu segunda apuesta (1 sol en la primera apuesta + 1 en la segunda), lo colocas en probabilidades de 2.35, y esperas lo mejor. Finalmente, ¡has ganado! Ganas 4.70 soles. No sólo igualas tu apuesta, sino que ganas 0.70 centavos de sol. Nada mal. Para tu próxima apuesta vuelves a empezar en el monto inicial. ¿Entiendes la idea detrás del sistema Fibonacci? Cada vez que pierdes, simplemente haces una apuesta que sea el total de tus últimas dos apuestas para minimizar tus pérdidas. Si ganas, siempre vuelves a empezar con un dólar. La secuencia de apuestas en el caso de quince pérdidas seguidas se vería así; 1–1–2–3–5–8–13–21-34–55–89–144–233–377–410. Para poder manejar y minimizar tus pérdidas, es importante que las probabilidades de tu apuesta siempre estén en el límite de 2-0.